Cheesecake de chocolate
Esta receta se ha convertido en una de mis favoritas desde que la probé. Cuando uno busca recetas de cheesecake, lo más común es encontrar la famosa Tarta de queso New York. En los últimos años se ha dado un giro en los ingredientes y se ha incorporado el chocolate, y voilà.
Llevo escribiendo esta receta desde hace varios días. No he tenido suficiente tiempo para contar todo sobre esta elaboración. Descuida, tengo ya la siguiente receta y hasta un vídeo para el fin de semana. Así que tendrás el menú completo.


Los ingredientes
Aunque he usado harina de almendras (más recetas con harina de almendras aquí, aquí, aquí y aquí), puedes cambiarla por galletas María o galletas Oreo (les tienes que quitar la crema blanca, luego trituras las galletas). Esta receta no tiene azúcar, hace unos meses he dejado de lado la azúcar blanca para dar paso a los edulcorantes como el Xilitol o el Eritritol y opciones más saludables como el azúcar que los mismos alimentos ya poseen. Este cheesecake de chocolate lleva pasta de dátiles. Ahora te explico cómo prepararla.
Los dátiles son una bayas de color amarillo dorado oscuro (no del todo marrones). Su carne es blanda, aromática y de sabor dulce. Con todo esto del #realfood su uso ha cobrado popularidad, especialmente al poder usarse como endulzante natural de muchas preparaciones.
Para emplearla en nuestros postres, primero tenemos que hacer una pasta de dátiles (una crema de dátiles). Basta con poner los dátiles y un poco de agua en una batidora (minipimer, licuadora, procesador o una thermomix), y listo. ¿Cuánta agua? Intenta que cubra los dátiles. Cuando vayas triturando verás que tiene una textura cremosa, y si es muy espesa, solo añade un poco más de agua. Ahora puedes ponerla en un tarro de cristal y usarla para endulzar brownies, trufas, barritas de avena, o en una cheesecake de chocolate.
👇🏻 Mira aquí la receta
Para la base: Para el relleno: Opcional para cubrir: 20 g de chocolate y 2 cucharadas de aceite de coco.
Ingredientes
Preparación paso a paso